

En esta guía te cuento, paso a paso, cómo preparar y validar tu certificado de operatividad para ingresar sin contratiempos a obra o proyecto.
Certificado de operatividad: ¿qué es y por qué te lo exigen en obra?
El certificado de operatividad es el documento técnico que confirma que un equipo, herramienta o accesorio funciona de forma segura y conforme a normas aplicables; por eso jefaturas HSE y supervisión lo exigen para autorizar su uso en campo. Nosotros somos una página web de revisiones técnicas Perú, la cual ayuda a orientar a las personas para que puedan satisfactoriamente dar mantenimiento a sus vehículos y, en este caso, brindarles la orientación para que, cuando quieran ingresar a alguna obra, sean contratistas y quieran ingresar a un proyecto, brindarles toda la orientación de cómo obtener su certificado de operatividad en el Perú.

- Verifica que la empresa emisora esté autorizada para ese tipo de equipo.
- Exige QR tokenizado que lleve a un registro verificable.
- Corrobora marca/modelo/serie y vigencia en el documento.
Requisitos 2025: empresa autorizada por el MTC y verificación con QR
Desde 2025, la práctica de mercado y las exigencias de obra se han alineado en dos puntos clave: el certificado debe ser emitido por una empresa autorizada por el MTC (o la autoridad competente según el tipo de equipo) y debe estar tokenizado con QR para validación digital. Y también cumplir con las nuevas normativas del 2025, que son que el certificado de operatividad se emite por una empresa autorizada por el MTC y que el certificado debe estar tokenizado con QR.
Consejo: guarda el PDF original y comparte el enlace/QR con el área HSE de la obra. Evita capturas borrosas que no permitan leer el serial del QR.

Equipos que requieren certificado de operatividad
El alcance es amplio y depende del proyecto. Los certificados de operatividad se emiten para cualquier equipo, para luces LED, para herramientas como taladros, drones, radios o sensores. En izaje (grúas, eslingas, ganchos, grilletes) la certificación es crítica y suele referenciar ASME/ANSI y NTP. Y eso es lo que queremos orientar.

Izaje y accesorios
Grúas, eslingas, ganchos, grilletes. Inspección dimensional, pruebas de carga, referencias ASME B30.

Herramientas eléctricas
Taladros, esmeriles, medidores. Aislamiento, puesta a tierra, guardas y mandriles.

Iluminación y eléctrico
Luminarias LED, reflectores, tableros. Rotulado, potencia real, conexiones y temperatura.

Drones/UAS
Checklist pre-vuelo, firmware, baterías. Ver compatibilidad con normativas aeronáuticas si aplica.

Radios y sensores
Compatibilidad electromagnética y bandas permitidas según proyecto.
Procedimiento paso a paso para obtener tu certificado de operatividad
- Inventario y evaluación: lista equipos por ingresar (p. ej., grúa + eslingas + taladros + LED + drones).
- Cotiza y agenda: con una empresa autorizada por el MTC (o la autoridad competente para tu rubro).
- Inspección y ensayos: revisión visual, pruebas eléctricas/mecánicas, criterios NTP/ASME/ANSI.
- Cierre de observaciones: ejecuta mantenimiento correctivo y re-inspección si aplica.
- Emisión digital: recibe PDF con QR tokenizado, serie, vigencia y datos del equipo.
- Validación en obra: HSE escanea el QR y contrasta con el equipo físico.

Cómo validar tu certificado de operatividad (checklist)
- La empresa emisora está autorizada y es pertinente al tipo de equipo.
- El QR tokenizado abre un registro verificable con expediente/serie y vigencia.
- El informe técnico cita normas aplicables (NTP/ASME/ANSI) y resultados de ensayo.
- Coinciden marca/modelo/serie entre documento y equipo físico.
- Incluye firma digital o sello verificable.

Preguntas frecuentes
¿Quién emite el certificado de operatividad?
Entidades autorizadas según el tipo de equipo. Exige QR operativo y expediente verificable.
¿Es obligatorio el QR en 2025?
La verificación digital con QR tokenizado se ha vuelto estándar de control en obra y agiliza auditorías.
¿Qué normas aplican a izaje?
Frecuentes: ASME B30, ANSI, NTP relacionadas y la Ley 29783 en seguridad y salud.
¿Vigencia y renovación?
Comúnmente 6–12 meses; renueva según exigencia del proyecto y criticidad del equipo.
¿Listo para tu certificado de operatividad? Te ayudamos
Cuando quieran ingresar a alguna obra, sean contratistas y quieran ingresar a un proyecto, brindarles toda la orientación de cómo obtener su certificado de operatividad en el Perú. Empresa autorizada para emitir certificados de operatividad.